logo

Todo sobre los horarios y hábitos de siestas para tu bebé

20 de junio de 2024

Como mamás, sabemos lo agotador y frustrante que puede ser intentar que tu bebé tome una siesta o simplemente dormir durante la noche. Las siestas de tu bebé no solo son cruciales para el descanso, sino también para tu propio bienestar. Aquí, te ayudaremos a entender mejor los horarios y hábitos de siestas adecuados para tu bebé, para que puedas establecer una rutina que funcione para toda la familia.

Hablemos sobre los desafíos comunes de las siestas de tu bebé

  • No sabes cuáles son los horarios adecuados de las siestas: Muchas mamás no están seguras de cuándo deben poner a dormir a sus bebés durante el día. Sin un horario claro, es difícil establecer una rutina efectiva.
  • Tu bebé no toma siestas: Algunos bebés parecen resistirse a dormir durante el día, lo que puede ser extremadamente frustrante y agotador para las mamás.
  • No sabes cómo moldear los hábitos y siestas de tu bebé: Establecer una rutina de siestas puede parecer una tarea imposible cuando no sabes por dónde empezar o qué pasos seguir para lograrlo.


Por si no nos conocemos, ¡hola!,
somos Amaya, Amy y Fana, mejor conocidas como Dream My Baby. También somos mamás y entendemos perfectamente los desafíos que enfrentas, sabemos lo agotador que puede ser tratar de garantizar que tus pequeños tengan un sueño reparador. 


En Dream My Baby, no solo somos expertas en sueño infantil y
sleep coaching para bebés, sino que también somos tu apoyo en este viaje. Estamos aquí para ayudarte a transformar esas noches difíciles en momentos de descanso y recuperación, brindándote las herramientas y el apoyo necesarios para que tanto tú como tu bebé puedan disfrutar de un sueño tranquilo y reparador.


A menudo, las mamás tienen dudas y preocupaciones sobre las siestas de sus bebés. Algunas de las preguntas más comunes incluyen cuándo deben comenzar las siestas, cuánto tiempo deben durar y cómo asegurarse de que el bebé esté descansando adecuadamente. En este blog, abordaremos estas preguntas y te proporcionaremos una guía completa para establecer horarios y hábitos de siestas saludables para tu bebé.

¿Por qué las siestas de los bebés son importantes?

Durante las siestas, el cerebro de tu bebé procesa y almacena la información aprendida durante el día. Además, las siestas regulares ayudan a prevenir el sobrecansancio, lo que puede llevar a problemas de sueño más graves tanto de día como de noche. Un bebé descansado es un bebé feliz y saludable, lo que a su vez te permitirá a ti tener momentos de descanso y recarga.

Razones comunes por las que tu bebé no toma siestas o le cuesta trabajo

Exceso de estimulación:

Si el bebé está expuesto a demasiados estímulos antes de la hora de la siesta, como juegos ruidosos o actividades intensas, puede tener dificultades para relajarse y dormir.

Rutina inconsistente:

La falta de una rutina de sueño regular puede hacer que el bebé no asocie ciertos momentos del día con la hora de la siesta, dificultando que se duerma.

Cambios en el entorno:

Un cambio en el entorno de sueño, como mudarse a una nueva casa o cambiar de cuna, puede afectar la capacidad del bebé para dormir.

Desarrollo y crecimiento:

Los bebés pasan por diferentes etapas de desarrollo, y durante períodos de crecimiento rápido o hitos importantes, pueden tener más dificultades para dormir.

Problemas de salud: 

Condiciones como el reflujo gastroesofágico, infecciones del oído, apneas de sueño, alergias o molestias por dentición pueden hacer que el bebé se sienta incómodo y no pueda dormir.

Ansiedad por separación:

Algunos bebés pueden tener dificultad para dormir si no están cerca de sus padres o cuidadores, especialmente si han empezado a experimentar ansiedad por separación.

Hambre o sed: 

Un bebé que tiene hambre o sed puede tener dificultades para dormirse durante el día.

Horario de siesta inadecuado:

Si las siestas están programadas demasiado cerca de las comidas o de la hora de dormir por la noche, el bebé puede no tener sueño o estar demasiado cansado para dormir bien.

Condiciones de sueño inadecuadas:

Un entorno de sueño que no sea propicio, como una habitación demasiado luminosa o ruidosa, puede interferir con la capacidad del bebé para tomar siestas.

Sensibilidad sensorial:

 Algunos bebés son más sensibles a los cambios en su entorno, como el ruido, la luz o la temperatura, lo que puede dificultar que se duerman durante el día.

Asociaciones de sueño:

 Tu bebe aún necesita de alguna ayuda externa para poderse quedar dormido y eso hace que le cueste trabajo quedarse dormido sin esa asociación. Es decir no ha logrado el sueño independiente.

¿Cuándo debe empezar a tomar siestas tu bebé?

Desde el nacimiento, los bebés necesitan varias siestas durante el día para apoyar su rápido crecimiento y desarrollo. Aquí te damos una guía aproximada de cuándo tu bebé debería estar tomando siestas:



  • 0-4 meses: Siestas a demanda (4-5 o más siestas al día).
  • 4-5 meses: Transición a 4 siestas ó 3 siestas al día.
  • 5-6 meses: Transición a 3 siestas al día.
  • 6-9 meses: Transición a 2 siestas al día.
  • 9-12 meses: Generalmente, 2 siestas al día.
  • 15-18 meses: Transición a 1 siesta al día.
  • 18 meses a 3 años: Generalmente, 1 siesta al día.
  • 3-5 años: Dejarán de tomar la siesta; transición a quiet time.

¿Cuánto debe durar la siesta de mi bebé?

La duración de las siestas puede variar según la edad, la hora del día (normalmente la siesta larga es la de medio día) y las necesidades individuales de cada bebé. A partir de los 6 meses se busca que al menos duren un ciclo de sueño 45 min. Aquí hay una guía muy general:



  • 0-4 meses: Siestas de 30 minutos a 2 horas.
  • 4-6 meses: Siestas de 1 a 2 horas.
  • 6-9 meses: Siestas de 1 a 1.5 horas.
  • 9-12 meses: Siestas de 1 a 1.5 horas.
  • 18-24 meses: Siestas de 1.5 a 2 horas.
  • 2-3 años: Siestas de 1 a 1.5 horas.

¿Cuál es la hora adecuada para dormir a un bebé?

La hora adecuada para dormir a tu bebé puede depender de su edad y de su rutina diaria. Sin embargo, una regla general es que los bebés deben ir a la cama temprano, alrededor de las 7-8 pm. Ya que es la hora en que empiezan a producir melatonina, hay mayor presión de sueño y han pasado alrededor de 13 horas desde que inició su día, que seamos honestos la mayoría de los niños despiertan entre 6 y 7:30 am.

Conoce los horarios de siestas para bebés de acuerdo a su edad

0-3 meses

  • Número de tomas de noche: 3 a 5 aprox (Recién Nacido) 2-3 aprox (1-2 meses)
  • Promedio de sueño 24h: 14-17 horas (RN).
  • Número de siestas: A demanda (RN), 3,4 o más (1-2 meses).
  • Ventana despierto: 45-90 minutos, ventanas muy variables dependen de la calidad de la siesta anterior y de la hora del día.

4 meses

  • Número de tomas de noche: 1-2 aprox.
  • Sueño total nocturno: 10-12 horas.
  • Sueño total del día: 3.5-5 horas.
  • Número de siestas: 3, 4 o más
  • Ventana despierto: 45 minutos a 2 horas, ventanas muy variables dependen de la calidad de la siesta anterior y de la hora del día.

5-6 meses

  • Número de tomas de noche: 1-2 después de tramo de 6-8 horas.
  • Sueño total nocturno: 10-12 horas.
  • Sueño total del día: 3-4.5 horas.
  • Número de siestas: 4 transicionando a 3.
  • Ventana despierto: 1.5-2.5 horas.

6-9 meses

  • Número de tomas/despertares: 0-2 después de tramo de 7-8 horas.
  • Sueño total nocturno: 10.5-12 horas.
  • Sueño total del día: 3:15-4 horas.
  • Número de siestas: 3 transicionando a 2 (7-9 meses).
  • Ventana despierto: 1.5-3 horas (van aumentando según pasa el día).

9-12 meses

  • Número de tomas/despertares: 0-1.
  • Sueño total nocturno: 10.5-12 horas.
  • Sueño total del día: 3 horas promedio.
  • Número de siestas: 2.
  • Ventana despierto: 2.5 a 4 horas (van aumentando según pasa el día).

12-18 meses

  • Número de tomas/despertares: 0 decisión de mamá o pediatra.
  • Sueño total del día: 2-3 horas promedio
  • Sueño total nocturno: 10-12 horas.
  • Número de siestas: 2 transicionando a 1 (15-18 meses).
  • Ventana despierto: 3-4  horas

18 meses - 3 años

  • Número de tomas/despertares: 0.
  • Sueño total nocturno: 10-12 horas.
  • Sueño total del día: 2-2.5 horas (2 años), 1.5 (3 años).
  • Número de siestas: 1.
  • Ventana despierto: 4-6 (se invierte y la ventana corta es en la tarde).

4-5 años

  • Sueño total nocturno: 10-12 horas.
  • Número de siestas: 0, la mayoría lo dejan a los 4 años.
infografía sobre los horarios de siestas de los bebes

¿Quieres aprender a moldear el sueño de tu bebé de la forma más gentil?

Si deseas conocer más sobre cómo establecer rutinas de sueño y siestas de una manera amable y efectiva, te invitamos a aprender más en nuestro taller Método New Born.

¿Cómo dormir a un bebé de 5 meses en adelante?

A medida que tu bebé crece, sus necesidades de sueño y siestas cambiarán. Descubre estrategias efectivas en nuestro taller Sueño Independiente.

Entender y establecer horarios de siestas y hábitos de sueño saludables es fundamental para el bienestar de tu bebé y para tu tranquilidad. Si necesitas ayuda, no olvides que estamos aquí para ayudarte a que tu bebé duerma mejor. Evalúa a tu bebé y explora nuestros servicios de sleep coaching para bebés.

Las regresiones de sueño son normales y temporales, pero pueden ser desafiantes. Aquí hay algunos consejos para superarlas y ayudarte a mantener la calma durante esta etapa:

Artículos relacionados

Descarga nuestra guía gratis con bitácoras de seguimiento del sueño

GUÍA GRATIS

¡Hola! Somos Dream my Baby

Tres mamás expertas en sleep coaching; con la experiencia personal de la crianza de nuestros bebés, entendemos los desafíos a los que te enfrentas, así que déjanos ayudarte a mejorar tu sueño y el de tu bebé. 

ACERCA
como dormir a un bebe
20 de junio de 2024
Descubre cómo dormir a tu bebé de manera fácil y gentil. Aprende estrategias efectivas, desmiente mitos sobre el sueño infantil y mejora la calidad del descanso para toda la familia.
ventanas de sueño
20 de junio de 2024
Descubre cómo las ventanas de sueño de tu bebé impactan su descanso y desarrollo. Aprende a medirlas y qué esperar en cada etapa. ¡Transforma las noches agotadoras en momentos de descanso y recuperación para ti y tu bebé con Dream My Baby!
Más entradas
Share by: